No conozco persona que no le gusten los profiteroles o por lo menos en algunas de sus variantes, y es por eso que hoy os traigo estos profiteroles caseros de nata, pero como sabréis existen multitud de rellenos, desde helados, hasta crema de trufa o chocolate y pasando por una de las más clásicas que es la rellena de crema pastelera.
La base de los profiteroles es la pasta choux, un básico en pastelería que se utiliza en infinidad de dulces como los éclairs, el parist Brest. Existen dos formas de saber que habéis hecho correctamente la pasta choux, la primera es durante su elaboración, ya que si cuando estamos cociéndola y removiéndola en el cazo vemos que se separa de las paredes dejando un finísima capa de masa, significa que está perfecta y lista para sacar y meter en manga pastelera. Y la segunda forma es una vez horneada, si cortando un profiterol (o cualquier otro dulce elaborado con esta pasta) este deberá estar hueco.
Hablando de éclairs me ha venido un recuerdo de una masterclass que hice con Paco Torreblanca, ya que tras dicha masterclass tenÍa una mesa dulce de degustación con todo tipo de dulces que habían preparado en su escuela. Me enamoré de un éclair relleno de crema de chocolate y de un profiterol craquelín relleno de crema de café, ¡Nunca había comido tantos dulces!
Por cierto, tal vez el ingrediente más importante de la pasta choux es la mantequilla, primero por su sabor, así que aseguraros de que utilizáis una mantequilla de calidad, y segundo porque si os olvidáis agregar este ingrediente obtendréis una masa intrabajable.
Y volviendo a los rellenos, para estos profiteroles caseros hemos utilizado nata montada o crema chantilly, así que es importante rellenar el profiterol una vez frío, de lo contrario la nata se nos bajará.
Una vez relleno, lo podemos envolver bien y congelar, así tendremos unos ricos profiteroles listos para sacar en cualquier ocasión. Bastará con dejarlos unos minutos fuera del congelador antes de servirlos para que se descongelen a temperatura ambiente.
Mil besos amores
Me gustarìa saber cuantos salen con esas cantidades ,soy una seguidora de tus ricas recetas
Es que que decepción cuando se me ha quedado así que pena me ha dado y como he seguido la receta todo tal cual pues me ha sorprendido muchas gracias mañana lo intentare otra vez haber que tal muchas gracias por todo un besito
Hola se me a quedado la masa muy líquida porque a podido ser la e ido agregando los huevos uno a uno hasta que se integraba el primero no agregaba el siguiente porque a podido ser si alguien me puede contestar gracias
Hola Raquel. Si la masa te ha quedado muy líquida ha sido por un exceso de huevo. Puede que los huevos fueran muy grandes, o que la harina no absorbiera más líquido. Para saber cuando la masa está perfecta, tienes que coger un poco con una espátula y dejarla caer. Si no cae, necesita mas huevo. El punto exacto es cuando se cae de la espátula muy lentamente. Lo malo de esta receta es que si te queda muy líquido ya no hay nada que hacer, lo bueno es que no son ingredientes caros ni es muy laboriosa de hacer. Espero haberte ayudado. Un beso guapa 😉
Hola Lolita, la mantequilla puede ser con sal?
Hola. Creo que no deberias usar mantequilla con sal. Saludos 🙂
Gracias Lolita..
Hola! Los huevos se agrgan con la masa caliente? Receta profiteroles. Me encanta tu pagina ..gracias
Hola Ligia! Exacto, debe de estar caliente pero NO lo suficiente como para hacer cuajar los huevos. Saludos. 😉