Profiteroles caseros

Profiteroles caseros

Foto de la receta de profiteroles caseros

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

No conozco persona que no le gusten los profiteroles o por lo menos en algunas de sus variantes, y es por eso que hoy os traigo estos profiteroles caseros de nata, pero como sabréis existen multitud de rellenos, desde helados, hasta crema de trufa o chocolate y pasando por una de las más clásicas que es la rellena de crema pastelera.

La base de los profiteroles es la pasta choux, un básico en pastelería que se utiliza en infinidad de dulces como los éclairs, el parist Brest. Existen dos formas de saber que habéis hecho correctamente la pasta choux, la primera es durante su elaboración, ya que si cuando estamos cociéndola y removiéndola en el cazo vemos que se separa de las paredes dejando una finísima capa de masa, significa que está perfecta y lista para sacar y meter en manga pastelera. Y la segunda forma es una vez horneada, si cortando un profiterol (o cualquier otro dulce elaborado con esta pasta) este deberá estar hueco.

Hablando de éclairs me ha venido un recuerdo de una masterclass que hice con Paco Torreblanca, ya que tras dicha masterclass tenía una mesa dulce de degustación con todo tipo de dulces que habían preparado en su escuela. Me enamoré de un éclair relleno de crema de chocolate y de un profiterol craquelín relleno de crema de café, ¡Nunca había comido tantos dulces!

Por cierto, tal vez el ingrediente más importante de la pasta choux es la mantequilla, primero por su sabor, así que aseguraros de que utilizáis una mantequilla de calidad, y segundo porque si os olvidáis agregar este ingrediente obtendréis una masa intrabajable.

Y volviendo a los rellenos, para estos profiteroles caseros hemos utilizado nata montada o crema chantilly, así que es importante rellenar el profiterol una vez frío, de lo contrario la nata se nos bajará.

Una vez relleno, lo podemos envolver bien y congelar, así tendremos unos ricos profiteroles listos para sacar en cualquier ocasión. Bastará con dejarlos unos minutos fuera del congelador antes de servirlos para que se descongelen a temperatura ambiente.

Mil besos amores

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Foto de la receta de profiteroles caseros

Ingredientes:

  • 125 ml de leche.
  • 125 ml de agua.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • Una pizca de sal.
  • 8 gr. de azúcar avainillado.
  • 150 gr. de harina de repostería.
  • 4 huevos.
  • Nata montada.
  • Sirope de chocolate.

Paso a paso:

  1. Para empezar vamos a tamizar la harina con ayuda de un colador y la vamos a reservar, esto hará que nos queden muy esponjosos.
  2. A continuación ponemos en un cazo a hervir el agua, la leche, el azúcar, la sal, y la mantequilla y lo llevamos a ebullición sin dejar de remover, puesto que no queremos que se nos queme la leche.
  3. Cuando empiece a hervir lo retiramos del fuego y le añadimos de golpe la harina y con ayuda de una lengua de repostería lo removemos bien hasta que quede bien integrado. Es importante añadir la harina de golpe, no poco a poco, puesto que en este paso reside la magia de los profiteroles.
  4. Lo volvemos a poner a hervir, pero con el fuego lento y sin dejar de remover para que no se nos queme durante un minuto.
  5. Ahora vamos añadiendo los huevos uno a uno. Es decir hasta que uno no esté bien integrado no añadimos el otro y así hasta que hayamos integrado los 4 huevos.
  6. Sabremos que la masa está hecha cuando veamos que se separa de las paredes dejando una finísima capa de masa, esa capita significa que está perfecta y lista para sacar y meter en manga pastelera
  7. Una vez lo tengamos lo ponemos en un decomax o en una manga pastelera, lo que os sea más cómodo, va a gustos.
  8. Forramos la bandeja del horno con papel vegetal o con un tapete de cocción.
  9. Cogemos la manga pastelera con nuestra masa y vamos haciendo montoncitos sobre la bandeja. Dejad unos centímetros de separación entre ellos porque hinchan, si los queréis hacer todos más o menos iguales, podéis dibujaros círculos iguales en el papel para horno e ir cubriéndolos con la masa, así serán del mismo tamaño.
  10. Precalentamos el horno a 200 °C y los horneamos durante 15-20 min a esta temperatura. Ir controlándolos de vez en cuando para que no se nos quemen, ya que cada horno es distinto, pero cuando los veáis con un color doradito ya estarán listos.
  11. Transcurrido este tiempo los sacáis del horno y los dejáis enfriar. Id con cuidado de tocarlos porque cuando están calientes son tan esponjosos que con el mínimo toque se pueden deformar.
  12. Una vez los tengáis ya fríos vamos a rellenarlos con nata montada. Os recuerdo que tenéis un vídeo explicativo de como montar la nata.
  13. Ahora cogemos el profiterol y le hacemos un corte casi abriéndolo por la mitad y los rellenamos de nata (o de lo que más os guste). También los podéis rellenar con una boquilla de relleno, introduciéndola por abajo del profiterol, de esta manera no se verá que está relleno. Pero lo tradicional, es hacer el corte para rellenarlos.
  14. Con ayuda de una manga pastelera le introducís la nata y lo cerráis un poco, pero dejando que salga la nata un poco. Y por último decoráis con sirope de chocolate por encima
  15. Y VOILÀ….. Ya tenemos nuestros riquísimos profiteroles caseros listos para degustar. Como comprobaréis es una receta en la que el profiterol queda muy esponjoso.
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal